lunes, 20 de febrero de 2017


CASO ESTRUCTURADO




   La Institución Educativa  Fe y Alegría La Cima está ubicado en la comuna 3 del municipio de Medellín, en el barrio San Blas. El colegio cuenta con tres secciones, las cuales están muy cercas ente si, la  N º 3, San José y Bachillerato, con 93 docentes de las diversas áreas, atiende actualmente 2.500 estudiantes. A nivel institucional se cuenta  con los siguientes recursos 120 computadores portátiles, 120  equipos de escritorio,   15 tablet,  1 tablero digital, 6 bafles, 8 micrófonos, 11  Televisores con puerto USB, 4 router wifi, 4 impresoras y 15 grabadoras.


Estos recursos se utilizan para dinamizar las clases por medio de la  proyección de material audiovisual, exposición de trabajos de los estudiantes, uso adecuado del tiempo libre, consultas escolares, implementación de actividades con apoyo de la web y uso de la sala de tecnología, también   para lograr tener una buena comunicación con las diferentes familias y comunidad académica,  por medio  de Correo electrónico, chat institucional,  (facebook, cuenta institucional, whatsap, páginas web Institucional, blog de las áreas). Todas estas herramientas tecnológicas permiten la  comunicación interinstitucional.

Para el trabajo que se realiza en dos de las salas de sistemas, hay un servicio por  demanda de 40 instituciones que pertenecen  al servicio (nube), estos equipos no manejan disco duro, hay un servidor de la Secretaria de Educación, el cual se llama Mesa de Ayuda. Los cuales se encargan de activar con este servicio (nube) los diferentes computadores de la institución. 


Una de las mayores dificultades se evidencia, cuando  algunos  docentes están realizando trabajos en las diferentes salas de sistemas o incluso llevan los portátiles a otro espacio para dar sus clases,  es la falta de velocidad del internet y mejor cobertura del wifi;  al usarlo  los jóvenes, estos son  demasiado lentos, todos esos problemas  se deben al servicio por demanda de los otros colegios; en total son 40 que pertenecen al servicio (nube) , lo cual hace que el uso sea lento para todos los colegios y esto afecte los procesos de formación institucional, ya que la ineficiencia del sistema ha generado desorden en algunas de las clases.


 En la institución educativa se ha evidenciado un progresivo crecimiento de docentes estudiando en el uso de las   TIC. Por ahora estamos en este proceso formativo, pero a futuro esto permitirá que en nuestra establecimiento hayan mejores programas que faciliten la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje,  ya que  cada día podremos innovar nuestras prácticas pedagógicas, a través de la transversalidad apoyándonos  en diferentes SFOWARE  como: JCLIC, que permite desarrollar diferentes actividades de rompecabezas, crucigramas, respuestas múltiples o de memorias, CmapTools facilitando la elaboración  de mapas conceptuales, Movier Maker para hacer videos a partir de imágenes y archivos de audio de gran calidad entre ortos.
Podremos hacer mayores  recomendaciones,  debido a nuestra formación y mejorará el uso de la integración de las herramientas tecnológicas en práctica docente.



En la institución Fe y Alegría la Cima , se labora a través de comunidades de aprendizaje  donde los docentes comparten sus saberes; pienso que estas comunidades se enriquecerán significativamente, serán el complemento de la experiencia; nuestra formación pedagógica en nuestras diversas áreas de formación y ese toque extra en la globalización de la TIC  que le daremos a los diferentes grupos, habrá una forma incomparable de hacer lo que sabemos hacer, pero cumpliendo con los obligaciones que nos pide la nueva era, las nuevas generaciones y la misma vida que nos invita a innovar lo que ya sabemos. 











domingo, 19 de febrero de 2017




SINTESIS DE PROYECTOS INVESTIGATIVOS DE RENATA


          
TITULO


Educación virtual basada en televisión interactiva para apoyar procesos educativos a distancia

AUTORES:



Ø  Alexander García Dávalos
Ø  Angélica Bejarano
Ø  Edilmer Vásquez Sarria 



DESCRIPCIÓN :

Aprovechando los beneficios de la televisión digital, donde el televidente puede interactuar con los contenidos; este grupo de investigadores adaptaron contenidos al ambiente de televisión  por medio de una plataforma virtual para mejorar la educación a distancia. Donde pueden ver en tiempo real  toda la información y también como especie de   repositorio para que pueda ser utilizada cuando lo deseen.

COMUNIDAD BENEFICIARIA:
grupos de estudiantes, de  profesores, de comunicadores y grupos de comunidades interactivas




     
TITULO

Mantis-GRID: Una plataforma para la gestión de Imágenes Médicas DICOM
AUTORES:



Ø  Alvín García
Ø  Jorge Mario Castaño



DESCRIPCIÓN :
Es una plataforma que permite hacer uso de tecnología GRID.     Un repositorio basado en imágenes  y toda información relacionada con imágenes medicas.  El diagnóstico por imágenes constituye uno de los elementos más importantes en la práctica clínica y científica de la medicina moderna. Un alto porcentaje de la información médica se representa en imágenes digitales y análogas producidas en diversas modalidades como tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), radiografía computarizada (RC), exámenes de medicina nuclear (SPECT, PET) y ultrasonido entre otras.

COMUNIDAD BENEFICIARIA:
Docentes e investigadores, centros radiológicos y hospitales

       
TITULO

Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"
AUTORES:



          Universidad de Medellín, Universidad Católica Popular de Risaralda, Universidad Católica de Manizales y Universidad Nacional.



DESCRIPCIÓN :

El presente proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.

COMUNIDAD BENEFICIARIA:
Universidad de Medellín, Universidad Católica Popular de Risaralda, Universidad Católica de Manizales y Universidad Nacional.



REFERENES:

Conectividad, A. RED NACIONAL ACADÉMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA. COLOMBIA.[Links].
     

viernes, 17 de febrero de 2017

METODOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES - REALIDAD O ATOPIA


La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mundo de la educación es hoy una realidad, y la posibilidades, ventajas o resultados de esta presencia ha pasado a ser una cuestión de primera necesidad, tanto así, que los gobiernos locales y nacionales se han preocupado durante los dos últimos años en proveer a los colegios y escuelas con computadores de mesa,  portátiles y tabletas  para uso de los estudiantes. Hacer capacitaciones a los docentes y directivos, también en facilitar diplomados a la comunidad educativa. Esto es una realidad.




 Pero esta realidad se transforma en utopía cuando no se establecen convenios de conectividad efectivos que garanticen el óptimo uso de esos recursos.
Muchas instituciones quieren utilizar estas herramientas, pero no cuentan con los recursos adecuados para su manejo en la escuela. Lo cual genera un caos al momento del docente llevarlos a una sala de sistemas, se cae constantemente el internet, es lento, no hay suficientes computadores para la cantidad de estudiantes. A parte de la falta de recursos tecnológicos en las escuelas, es el temor al cambio, dejar las prácticas tradicionalistas para entrar en el mundo digital representa un gran trauma en muchos docentes.  Principalmente porque algunos se sienten en desventajas,  creen  perder  su autonomía ante los jóvenes ya que  estos en el implemento de los recursos tecnológicos, van más avanzados que sus profesores.
   
 Las diferentes problemáticas sociales por muchos años les han negado la posibilidad a muchas personas para que puedan acceder a la educación o para que puedan dar continuidad a su proceso educativo.

   El uso de internet "red de redes" ha  permitido que sea más fácil acceder a ésta, sin perder de vista el objeto de conocimiento que se desea aprehender. Son los docentes y estudiantes que ponen a prueba esta nueva forma de educación y los que finalmente dependiendo de su motivación, interés y la necesidad que tengan de  avanzar profesionalmente, son los que le han dado validez a esta globalización. En la actualidad se ofrecen por medio del internet cursos gratis y básicos de cualquier profesión, hasta los más elaborados y costosos que faciliten el crecimiento personal y profesional de cualquier persona del mundo.
Por último, es importante que las políticas públicas en educación y TIC deban basarse en enfoques contextuales e integrales. Es necesario promover caminos de acción para garantizar una educación que permita a todas las personas  participar activa y responsablemente en la sociedad del conocimiento




jueves, 16 de febrero de 2017

¿QUE ES UNA REDE SOCIAL ?







IMPACTO DE LAS REDES SOCILAES EN LA EDUCACIÓN


El avance científico y tecnológico de la sociedad ha impactado en las relaciones humanas al propiciar nuevas formas de interacción entre los individuos a través del uso de las nuevas tecnologías  de la informática y la comunicación. Hoy en día, solo es  un recuerdo las largas filas para hacer una llamada telefónica o enviar una carta, ahora con tan solo presionar un botón  se puede saber en donde se encuentran esas personas de nuestro interés; tomar y enviar fotos al instante, también enviar y recibir documentos en segundos y tener acceso a toda la información mundial en instantes.

Todos estos avances y facilidades han dado origen a la creación de diferentes redes sociales, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier ámbito de la vida cotidiana. Siendo estas estructuras formadas por relación de amistad, estudio, trabajo etc. Es decir, una serie de vínculos entre un conjunto definido de actores sociales.

Las redes sociales se han convertido en la actualidad en  una necesidad ya que todas las personas están ahí conectadas todos los días y a todas horas. La vida se volvió más rápida y ágil por la era digital en la que estamos. Vivimos en una sociedad que constantemente está cambiando,  todo paradigma del conocimiento evoluciona o simplemente cambia,  muestra de ello son los procesos educativos actuales,  ya no son los mismos que hace décadas atrás,  estos han cambiado y siguen cambiantes al pasar los años.  La educación no ha sido  ajena  a esta evolución;  principalmente porque son los docentes los llamados a motivar, a generar pensamiento crítico, a realizar  investigación y sobre todo a aprender a desaprender para tener una mentalidad abierta a las nuevas posibilidades que ofrece la vida.

Las redes sociales facilitan la interacción con toda la comunidad educativa, permitiendo esa comunicación  docente –estudiante y viceversa, además el estudiante se siente participe de un grupo donde puede compartir con sus pares, con  los que no había podido mediar palabras personalmente e incluso con los de otro cursos que no conocía; donde consiguen desarrollar habilidades comunicativas y realizar trabajos colaborativos, permitiendo el intercambio de información pertinente, como medio de difusión y socialización, que facilite su proceso de enseñanza - aprendizaje de forma transversal, creativa, lúdica  para el desarrollo cognitivo y novedosa.




http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap2/Capitulo_Completo.pdf

http://mc142.uib.es:8080/rid%3D1HY8TVCBB-15599LW-1S6Z/redes_sociales.pdf