lunes, 20 de febrero de 2017


CASO ESTRUCTURADO




   La Institución Educativa  Fe y Alegría La Cima está ubicado en la comuna 3 del municipio de Medellín, en el barrio San Blas. El colegio cuenta con tres secciones, las cuales están muy cercas ente si, la  N º 3, San José y Bachillerato, con 93 docentes de las diversas áreas, atiende actualmente 2.500 estudiantes. A nivel institucional se cuenta  con los siguientes recursos 120 computadores portátiles, 120  equipos de escritorio,   15 tablet,  1 tablero digital, 6 bafles, 8 micrófonos, 11  Televisores con puerto USB, 4 router wifi, 4 impresoras y 15 grabadoras.


Estos recursos se utilizan para dinamizar las clases por medio de la  proyección de material audiovisual, exposición de trabajos de los estudiantes, uso adecuado del tiempo libre, consultas escolares, implementación de actividades con apoyo de la web y uso de la sala de tecnología, también   para lograr tener una buena comunicación con las diferentes familias y comunidad académica,  por medio  de Correo electrónico, chat institucional,  (facebook, cuenta institucional, whatsap, páginas web Institucional, blog de las áreas). Todas estas herramientas tecnológicas permiten la  comunicación interinstitucional.

Para el trabajo que se realiza en dos de las salas de sistemas, hay un servicio por  demanda de 40 instituciones que pertenecen  al servicio (nube), estos equipos no manejan disco duro, hay un servidor de la Secretaria de Educación, el cual se llama Mesa de Ayuda. Los cuales se encargan de activar con este servicio (nube) los diferentes computadores de la institución. 


Una de las mayores dificultades se evidencia, cuando  algunos  docentes están realizando trabajos en las diferentes salas de sistemas o incluso llevan los portátiles a otro espacio para dar sus clases,  es la falta de velocidad del internet y mejor cobertura del wifi;  al usarlo  los jóvenes, estos son  demasiado lentos, todos esos problemas  se deben al servicio por demanda de los otros colegios; en total son 40 que pertenecen al servicio (nube) , lo cual hace que el uso sea lento para todos los colegios y esto afecte los procesos de formación institucional, ya que la ineficiencia del sistema ha generado desorden en algunas de las clases.


 En la institución educativa se ha evidenciado un progresivo crecimiento de docentes estudiando en el uso de las   TIC. Por ahora estamos en este proceso formativo, pero a futuro esto permitirá que en nuestra establecimiento hayan mejores programas que faciliten la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje,  ya que  cada día podremos innovar nuestras prácticas pedagógicas, a través de la transversalidad apoyándonos  en diferentes SFOWARE  como: JCLIC, que permite desarrollar diferentes actividades de rompecabezas, crucigramas, respuestas múltiples o de memorias, CmapTools facilitando la elaboración  de mapas conceptuales, Movier Maker para hacer videos a partir de imágenes y archivos de audio de gran calidad entre ortos.
Podremos hacer mayores  recomendaciones,  debido a nuestra formación y mejorará el uso de la integración de las herramientas tecnológicas en práctica docente.



En la institución Fe y Alegría la Cima , se labora a través de comunidades de aprendizaje  donde los docentes comparten sus saberes; pienso que estas comunidades se enriquecerán significativamente, serán el complemento de la experiencia; nuestra formación pedagógica en nuestras diversas áreas de formación y ese toque extra en la globalización de la TIC  que le daremos a los diferentes grupos, habrá una forma incomparable de hacer lo que sabemos hacer, pero cumpliendo con los obligaciones que nos pide la nueva era, las nuevas generaciones y la misma vida que nos invita a innovar lo que ya sabemos. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario