viernes, 17 de febrero de 2017

METODOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES - REALIDAD O ATOPIA


La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mundo de la educación es hoy una realidad, y la posibilidades, ventajas o resultados de esta presencia ha pasado a ser una cuestión de primera necesidad, tanto así, que los gobiernos locales y nacionales se han preocupado durante los dos últimos años en proveer a los colegios y escuelas con computadores de mesa,  portátiles y tabletas  para uso de los estudiantes. Hacer capacitaciones a los docentes y directivos, también en facilitar diplomados a la comunidad educativa. Esto es una realidad.




 Pero esta realidad se transforma en utopía cuando no se establecen convenios de conectividad efectivos que garanticen el óptimo uso de esos recursos.
Muchas instituciones quieren utilizar estas herramientas, pero no cuentan con los recursos adecuados para su manejo en la escuela. Lo cual genera un caos al momento del docente llevarlos a una sala de sistemas, se cae constantemente el internet, es lento, no hay suficientes computadores para la cantidad de estudiantes. A parte de la falta de recursos tecnológicos en las escuelas, es el temor al cambio, dejar las prácticas tradicionalistas para entrar en el mundo digital representa un gran trauma en muchos docentes.  Principalmente porque algunos se sienten en desventajas,  creen  perder  su autonomía ante los jóvenes ya que  estos en el implemento de los recursos tecnológicos, van más avanzados que sus profesores.
   
 Las diferentes problemáticas sociales por muchos años les han negado la posibilidad a muchas personas para que puedan acceder a la educación o para que puedan dar continuidad a su proceso educativo.

   El uso de internet "red de redes" ha  permitido que sea más fácil acceder a ésta, sin perder de vista el objeto de conocimiento que se desea aprehender. Son los docentes y estudiantes que ponen a prueba esta nueva forma de educación y los que finalmente dependiendo de su motivación, interés y la necesidad que tengan de  avanzar profesionalmente, son los que le han dado validez a esta globalización. En la actualidad se ofrecen por medio del internet cursos gratis y básicos de cualquier profesión, hasta los más elaborados y costosos que faciliten el crecimiento personal y profesional de cualquier persona del mundo.
Por último, es importante que las políticas públicas en educación y TIC deban basarse en enfoques contextuales e integrales. Es necesario promover caminos de acción para garantizar una educación que permita a todas las personas  participar activa y responsablemente en la sociedad del conocimiento




3 comentarios:

  1. Son estas redes sociales las que ahora nos permiten a los docentes acercar de alguna manera a aquellos padres de familia que por circunstacias laborales no pueden estar continuamente en la institución realizando el acompañamiento debido. Es así como podemos motivar, instruir y compartir a los participantes de las redes y en general a la comunidad educativa para que lleguemos a hacer trabajo en equipo y ver los logros propuestos en nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  2. Son estas redes sociales las que ahora nos permiten a los docentes acercar de alguna manera a aquellos padres de familia que por circunstacias laborales no pueden estar continuamente en la institución realizando el acompañamiento debido. Es así como podemos motivar, instruir y compartir a los participantes de las redes y en general a la comunidad educativa para que lleguemos a hacer trabajo en equipo y ver los logros propuestos en nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar